Fecha: 1 al 3 de septiembre de 2022.
Lugar: Facultad de Ciencias de la Educación - Universidad de Santiago de Compostela (Campus Norte).
Organización: Departamento de Didácticas Aplicadas - Universidad de Santiago de Compostela.
Página del simposio: https://www.seiem.es/seiem2022
Contacto:
seiem2022@usc.es
teref.blanco@usc.es
Perfil de Twitter: @SeiemXxv
La Sociedad Española de Investigación en Educación Matemática (SEIEM) se une a la condena al ataque de Rusia a Ucrania y muestra su apoyo al pueblo de Ucrania.
Como componentes del Comité Español de Matemática (CEMaT), nos unimos al comunicado emitido por este con fecha del 25 de febrero de 2022 en relación con el International Congress of Mathematicians (ICM) 2022. La Unión Matemática Internacional (IMU) ha decidido que el ICM 2022 sea de forma virtual, en lugar de celebrarse de forma presencial en San Petersburgo, como estaba previsto.
Junta Directiva de la SEIEM
Comunicado del CeMat
Febrero de 2022.
El Comité Español de Matemáticas CEMat , a través de su Comisión de Educación, ha comenzado a organizar los preparativos del Día Internacional de las Matemáticas de este año 2022, que se celebrará el próximo día 14 de marzo.
Para este año se ha decidido que el tema sea "Las matemáticas que unen / Mathematics Unites". Yulija Nesterova, proponente del tema, señalaba que "las matemáticas unen" indicando que es un lenguaje común que todos tenemos y un tema con el que encontrarnos. También es destacable lo que Carlos Simoes decía sobre el tema: "Las matemáticas nos unen como criaturas sociales".
CEMat y las sociedades que la componen convocan distintos concursos y un gran acto de entrega de premios y celebración de este día.
El coordinador por parte de la SEIEM es Lluís Albarracín (UAB).
Sitio web: http://idm314.es
Conferencias:
Último boletín publicado: Boletín nº 51
Enero de 2022.
Ya está publicado el vigésimo número de la revista electrónica Avances de Investigación en Educación Matemática (AIEM).
Disponible en www.aiem.es
Celebrado el 14 de noviembre de 2020.
Grabación del coloquio: https://www.youtube.com/watch?v=dOgLgVBNl0Y .
Organización: SEIEM (España), SPIEM (Portugal), SBEM (Brasil).
Programa: Programa
Contacto: secretaria@seiem.es
El Grupo de Trabajo aprobado en el seno de la SEIEM con el objetivo de proponer una agenda de acciones para los próximos cinco años, en función de las aportaciones realizadas por los socios hasta finales del mes de noviembre de 2017 al borrador previamente presentado, ha organizado dichas aportaciones y las ha incorporado a dicho documento.
Se dispone de un documento final AGENDA PARA LA ACCIÓN 2018-2022 , consensuado por todos los miembros del grupo de trabajo y que fue aprobado por la Junta directiva en su reunión del 28 de noviembre de 2017.
Queremos agradecer a los socios sus aportaciones y al Grupo de Trabajo por la dedicación desinteresada de sus miembros.
Errores didácticos en matemáticas. Editorial Síntesis, ISBN: 9788413571645.
El objetivo fundamental de este libro de Tomás Ortega del Rincón es despertar en el profesorado de Educación Primaria, ESO y Bachillerato un espíritu crítico y reflexivo para que su docencia esté libre de errores didácticos y, a la postre, que esa docencia no provoque rupturas de pensamiento en sus alumnos y alumnas ni ocasione obstáculos de aprendizaje que sean después difíciles de superar.
Ideas para la educación matemática. Perspectivas desde el trabajo de Mª Luz Callejo de la Vega. Editorial Compobell, ISBN: 978-84-121868-8-8.
Los compañeros de la Universidad de Alicante han editado un libro dedicado a Mª Luz Callejo. El monográfico presenta alguna de las ideas para la Educación Matemática que modelaron su trabajo, recogiendo aportaciones sobre la resolución de problemas como eje de la actividad matemática, la formación de profesores de matemáticas, la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas para formar a ciudadanos y la propia figura de Mª Luz. El libro será presentado el día 11 de marzo a las 19:00 h. Informaremos sobre la posible retransmisión por videostreming de la presentación.
Investigación sobre el profesor de matemáticas: práctica de aula, conocimiento, competencia y desarrollo profesional. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
Resumen y descargas
Editoras: Edelmira Badillo Jiménez, Nuria Climent Rodríguez, Ceneida Fernández Verdú, María Teresa González Astudillo.
La resolución de problemas de Matemáticas en la Formación inicial de profesores de Primaria. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Extremadura.
Acceso al texto completo
Lorenzo Blanco, Janet Cárdenas y Ana Caballero, con prólogo de Luz Manuel Santos Trigo.
La mates en verso. La historia de las matemáticas contada en 50 sonetos.
Escrito por Javier Peralta, con prólogo de Luis Rico.
Casa del libro
Libro de Selectividad de Matemáticas II. Universidad de Extremadura.
Libro de ejercicios resueltos de Matemáticas II de las Pruebas de Acceso a la Universidad entre 2000 y 2015.
Escrito por Vicente González Valle. Bajo licencia Creative Commons.
Actualmente no existe ninguna oferta en vigor.