El objetivo general de esta tesis es identificar y caracterizar relaciones entre los procesos cognitivos puestos de manifiesto por estudiantes de educación secundaria obligatoria y bachillerato al resolver problemas en contexto geométrico y el discurso escrito generado durante el proceso de resolución que permite comunicar la solución, considerando dos tipologías de problemas geométricos: problemas clásicos de prueba y problemas geométricos empíricos (que involucran el registro algebraico durante su resolución). Para ello, adoptamos el modelo "razonamiento configural" propuesto por Torregrosa y Quesada (2007) y la teoría cognitiva de Duval (1998 ,1999). La introducción del análisis de los procesos discursivos y argumentativos bajo la perspectiva del razonamiento configural nos ha permitido avanzar en el entendimiento y comprensión de las condiciones que permiten resolver problemas geométricos con éxito o, por el contrario, obstaculizan dicha resolución.